Este libro trata de la historia de María José, una joven que llegando a sus treinta años debe abandonar todo y prepararse física y emocionalmente para recibir un trasplante bipulmonar debido a una fibrosis quística. Narrada en primera persona, con una honestidad que emociona, María José, Joji para quienes la quieren, relata dos años de un camino de esperanza. En ellos, viaja y cancela viajes, espera, mira por la ventana, sale, trasnocha y la internan, se recupera, vuelve a internarse, par ticipa en una carrera de kartings, piensa acerca de lo que es ser una paciente, reflexiona sobre el lugar de los lazos, los hilos sutiles que nos conectan con la vida, los procesos de curación, las obras sociales y sus vueltas, la importancia del personal de salud y, sobre todo, qué significa en cuerpo y alma donar un órgano, y principalmente, qué significa recibirlo.
María José Vilella nació el 7 de mayo de 1984 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estudió en el Centro de Estudios Macroeconómicos (cema), donde obtuvo una beca para estudiar Contabilidad. Trabajó en gestión hotelera y empresarial, donde su rol fue crucial para el desarrollo de diversas iniciativas. Tras recibir un trasplante de pulmones en el Hospital Favaloro en 2014, se convirtió en una referente de la campaña por la donación de órganos y la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, promulgada en 2018. Ganó varias medallas representando a la Argentina en los Juegos Olímpicos para Trasplantados. Su historia es testimonio de su resiliencia al enfrentar la vida.