«Se puso a fumar opio y comenzó a elucubrar siniestras reflexiones sobre las doctrinas filosóficas que históricamente habían marcado su vida. Sintió la necesidad de cuestionar los poderes establecidos durante siglos, convencido de que la sociedad debía comprenderlo. En su Carta a los Poderes, prometió denunciar cualquier intento de adoctrinamiento de la mente humana».
¿Cómo se entretejen las obsesiones de un autor? ¿Las primeras lecturas, los ídolos que nos dejan una huella imborrable, los personajes que irrumpen en nuestras vidas y nos desvelan mientras intentamos comprenderlos? Poesía, cine, música, pintura.
El idiota recorre de manera novelada los momentos más significativos de la vida de Antonin Artaud: su tumultuosa infancia, su paso por los círculos bohemios y artísticos, su producción poética y ensayística, y las internaciones psiquiátricas que marcaron su trayectoria.
Francisco Capalbo compone un relato fascinante e imprescindible para quienes deseen redescubrir al genio detrás del Teatro de la crueldad y explorar las raíces de su influencia en los artistas modernos. Una invitación a adentrarse en la obra y la vida de uno de los poetas más desafiantes e influyentes del siglo XX.
Francisco Capalbo (Buenos Aires, 1987) es licenciado en Ciencias de la Comunicación, Opinión Pública y Publicidad por la Universidad de Buenos Aires, y magíster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Su tesina, El viaje a la infancia en el cine contemporáneo, con tutoría de Santiago Fillol, explora las narrativas poéticas de autores clásicos, como Andréi Tarkovski y Víctor Erice, y contemporáneos, como Milagros Mumenthaler o Andréi Zviáguintsev.
En la actualidad es asesor independiente en diversos proyectos de comunicación.